Ir al contenido principal

La Naturalización de la Crueldad y las Nuevas Generaciones


Como la rana en el agua al fuego, noa vamos acostumbrando e insensibilizando a las aberraciones cotidianas, mientras que las nuevas generaciones nacen y mueren en esta aberración: los gobiernos pasan y la gestión del descarte social queda, mientras el consumismo devora las mentes de millones en la pobreza de elegir entre Pepsi y Coca Cola. Por otro lado, un abismo separa a quienes todavía logran subsirtir en el sistema, de aquellos que se han caído de él: trabajadores y desocupados, formales e informales. En ese contexto, copio una muy interesante nota titulada "Blues del Siglo Nuevo" donde se expone el paisaje social donde los más jóvenes intentar desarrollarse y las consecuecias que ello acarrea...


En todo el mundo, la cantidad de perversiones cotidianas y violencias va en aumento y parece que la sociedad se acomoda a ellos, no solamente naturalizándolos sino también adoptándolos como propios. Por ejemplo, en nuestro país y en este momento pareciera natural que los combustibles aumentan por segunda vez en el año y en marzo se vuelve a encarecer, o que un servicio de luz cada vez más cara se corte ininterrumpidamente, o que setenta mil pacientes interrumpen tratamiento contra VIH por falta de medicamentos, que haya 500 despidos en una mina de Río Turbio, mientras los amarillos van por la reforma del sistema previsional de la provincia de Buenos Aires, y "Heidi versión Forra" Vidal cierra Ferrobaires y la provincia deja de tener trenes al tiempo que se lanza un paro de 80 hospitales bonaerenses en rechazo del despido de 122 trabajadores, o que nuestra economía sea ejecutada por Vladimir Werning, economista y ex JP Morgan, desde la misma Jefatura de Gabinete, o que los delincuentes que estuvieron directamente involucrados en la red de trata sexual en la que quedó atrapada Marita Verón, junto con extorsiones, estafas, administración fraudulenta, tenencia de armas de guerra y asesinatos, la justicia tucumana les impuso condenas menores y hoy gozan de prisión domiciliaria a un paso de la libertad. En un momento en el cual se emula la infausta pintada “viva el cáncer”, se celebran las represiones a trabajadores, mapuches, jubilados, organizaciones sociales, indigentes, niños, adolescentes, murgueros, desocupados…, se festejan los asesinatos de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, se alaba y promueve la existencia de presos políticos; un diputado Amarillo pide "reconciliación" y "perdón" entre víctimas y represores de la dictadura cívico militar, mientras el ex policía bonaerense Etchecolatz, que tiene sobre sus hombros 4 condenas a prisión perpetua, pero está en libertad. Asesinos genocidas condenados a varias cadenas perpetuas están en libertad y a un pibe de 18 anos al que acusan de haber tirado piedras en una manifestación y que estaba "armado con dos piedras y volantes izquierdistas" en su mochila le acaban de confirmar por parte de la Cámara la prisión preventiva. No hay relación...
No parece ser el amor el que prevalece. Todo ello y mucho más es lo que vemos en cualquier lado del mundo, y es la realidad más común para cualquier joven que ya no cree en nada ni en nadie, un ejército de nihilistas que termina siendo funcional al sistema siempre que en su escala de valores los más importante sea el dinero o el consumo.

Hoy las poblaciones experimentan a su alrededor rasantes cambios en la modalidad de vida desplazando paisajes vividos anteriormente y colocando a grandes conjuntos en una fuerte inestabilidad. Las mutaciones afectan la vigencia de valores en las que se sustenta la identidad colectiva. El lazo valórico resquebrajado da paso a una creciente disolución del tejido social. Ante ello, en muchos casos se produce en las personas y conjuntos una respuesta mecánica, involutiva, pretendiendo detener las transformaciones y regresar a situaciones conocidas. Ése es el núcleo de la regresión conservadora y del fundamentalismo que vemos crecer en el planeta.
La capacidad en la generación de odio del poder comunicacional es siniestro y descomunal, capturando principalmente las subjetividades de las personas despolitizadas, reduciéndolas a identidades homogenizadas en la ilusoria identificación totalizadora con el dominador. El enemigo de la gran burguesía (supongamos un "Robin Hood"), pasará a ser el enemigo de ciertos sectores de trabajadores, humildes, marginales, y de la clase media, con lo cual, las fuerzas de seguridad han perdido el triste privilegio de ser el poder represor a utilizar contra los humildes, ya que ahora se tratará de pobres contra pobres. El poder "neoliberal" ataca con toda su artillería: política, económica, mediática, judicial, imaginaria y simbólica, imponiendo su forma de vida, que es donde crecen y se desarrollan quienes heredarán el mundo. Nuestra actual forma de vida es una trituradora de almas, hemos pulverizado la fidelidad a nuestro ideales, la generosidad comunitaria y cualquier relación directa, reemplazándolas con la dureza del vivir cotidiano.
La imposición de una cultura de guerra y odio, profundizada por el aparato propagandístico es sintónica con la activación de las mociones inconscientes más primitivas, donde la destrucción del otro que obstruye el placer inmediato.

En ese contexto un tanto tenebroso y de futuro incierto, traigo una nota muy interesante sobre el mundo que les toca a nuestros niños y jóvenes (nuevos "nadies" de la era digital), pero también el mundo que ellos crean con las herramientas que tienen.



Blues del Siglo Nuevo
Para nuestros jóvenes, el futuro ya llegó… y es negro

“La juventud es la estación alegre de la vida”, pensaba el historiador, filósofo, matemático, satirista y crítico social Thomas Carlyle (1795-1881). Puede que su juventud lo haya sido, o que esa haya sido la norma en la Escocia del siglo XIX. Pero su máxima no parece aplicarse a los jóvenes de este tiempo.
A juzgar por sus consumos culturales, la juventud de hoy tiene una mirada muy poco ingenua. Los relatos que prefiere son casi todos distópicos: pesadillas futuristas que describen mundos donde todo se fue al demonio y hemos sido esclavizados de un modo u otro. En sus juegos predilectos los atacan zombies, demonios pandimensionales o dinosaurios robot en paisajes post-apocalípticos. Y las músicas que prefieren no suelen tener entidad independiente, sino como banda sonora de esas situaciones extremas.
Si con algo resuenan los jóvenes de hoy es con el blues del siglo nuevo.

La hora del crepúsculo
Hubo una vez, hace ya tiempo, un mundo donde los adultos contaban a los niños los cuentos más crueles y terribles. A veces se compadecían y les concedían un final feliz; pero la mayor parte de las veces terminaban mal, porque la idea era que los niños asimilasen los tremendos peligros que el mundo les tenía reservados.
Andersen, el patito feo
La razón de ser de los cuentos de hadas era, entre otras, pedagógica: asustar a los pibes y pibas para que, una vez librados a su suerte, supiesen cuidarse. Dentro de ese género mi autor favorito fue siempre Hans Christian Andersen. Las versiones disneyficadas de sus cuentos no le hacen justicia, porque evaden el final trágico de los originales. (Pensemos en La sirenita, El soldadito de plomo y Las zapatillas rojas.) Imagino que parte de la autoridad con que Andersen escribía derivaba de su experiencia personal. El pobre era tan poco agraciado y tan inadecuado socialmente, que tenía claro que este mundo podía ser una mierda. (Su biografía es una versión de El patito feo, en la que el pobre bicho nunca devino cisne.)

Pero el tiempo pasó. Y algún otro artista inventó la corrección política. El objetivo, ahora, era no traumatizar a los más pequeños. (Entre la muerte de mamá Bambi y el fin de papá Mufasa en El rey león transcurrió medio siglo.) Ya bastantes sustos procuraba el mundo real, con sus dos guerras bestiales y la ulterior versión fría, que pobló las pesadillas de una nueva generación. (Quien quiera entender qué temían los niños criados bajo el peligro atómico haría bien en ver El gigante de hierro, del genial Brad Bird. Allí se parodian los cortometrajes de divulgación que informaban cómo ‘protegerse’ de una bomba H.)



Después cayó el Muro y terminó la Historia. (O no.) El hecho es que, a fines del siglo XX, las historias para niños y jóvenes se volvieron seguras, pasteurizadas de terror genuino. La puja por el Sistema Único que, a la manera del anillo de Tolkien, iba a reinar sobre todos nosotros, había quedado zanjada. ¿Qué había que temer?
En apariencia, no mucho. El mundo de Harry Potter copó la imaginación de una generación entera a partir de 1997. Allí había maldad, pero todavía confiábamos en que la magia y las buenas intenciones podían ponerle coto. Con el correr de los libros, las cosas se fueron poniendo más oscuras (en particular después del 11/9/2001, cuando el Primer Mundo comprendió que era más vulnerable de lo que creía y que la Historia había regresado para vengarse), pero aun así J. K. Rowling consiguió arrimarse a un happy end.
La saga de Harry no había culminado aún cuando se le sumaron los libros de Stephenie Meyer —de Crepúsculo a Breaking Dawn—, que cambiaron hechiceros por vampiros y licántropos y potenciaron el elemento romántico. Ambas colecciones conocieron el éxito mundial y lograron que pibes y pibas que nunca habían leído nada se zampasen volúmenes de seiscientas páginas.
Las dos autoras de esos universos culminaron sus ciclos entre 2007 y 2008. Que fue el año de la última crisis financiera mundial. O sea, el momento en que los ciudadanos del Primer Mundo comprendieron que no sólo corrían el riesgo de explotar por obra de terroristas extranjeros, sino también el de implosionar a causa del terrorismo financiero perpetrado por sus compatriotas.
Puede que niños y jóvenes no comprendan racionalmente esa clase de remezones. Pero los adultos, que escriben las historias que fijan las pulsiones de una época, sí que las comprenden. Y las sufren. Y las metabolizan, dejando que impregnen sus ficciones.
De entonces hasta hoy, los relatos que seducen a los más jóvenes son casi indefectiblemente tenebrosos.

Tristeza nao tem fin
El primer volumen de Los juegos del hambre, de Suzanne Collins —los autores que marcan la imaginación de las nuevas generaciones tienden a ser mujeres— se conoció en 2008. Aquí también había protagonistas adolescentes, pero el universo ya era completamente otro. Para empezar, se trataba de una historia que transcurría en un futuro de fecha imprecisa, en una América del Norte autocrática y profundamente injusta que, una vez al año, fuerza a sus jóvenes a luchar hasta la muerte en una suerte de circo romano enriquecido con tecnología de punta.
La saga explora algunas de las ansiedades de los jóvenes de hoy: la pregunta por la supervivencia (ni siquiera en el Primer Mundo tienen asegurado empleo digno), el Estado que todo lo vigila y controla mediante cámaras, la fama espuria que confieren las redes (vía reality shows o YouTube) y la inexistencia de movilidad social verdadera, a contrapelo del American Way of Life. (A modo de frutilla encima de la torta, Collins tomó otra decisión coherente con el zeitgeist: su héroe es una heroína, Katniss Everdeen, más fuerte, inteligente y llena de recursos que sus pretendientes masculinos, reducidos aquí a poco más que objetos románticos, en perfecta inversión del relato épico tradicional.)
‘Los juegos del hambre’, o la hora de las heroínas

En la misma liga juegan Uglies, de Scott Westerfeld, donde a los dieciséis todo el mundo se somete a una cirugía estética para adaptarse a un standard de belleza; The Maze Runner de James Dashner, donde los adolescentes despiertan sin recuerdos de sus vidas previas y encerrados en un laberinto lleno de trampas, Incarceron, de Catherine Fisher, donde los protagonistas están confinados en una prisión del tamaño de un país; The Forest of Hand and Teeth de Carrie Ryan, donde los personajes viven en una villa de aires medievales asolada por zombies; Feed de M. T. Anderson, donde la información y la publicidad son descargadas en el cerebro (el narrador piensa en la época pretérita de las computadoras y reflexiona: “Era como si uno llevase sus pulmones en un maletín y tuviese que abrirlo para respirar”); y The Knife of Never Letting Go, de Patrick Ness, donde un virus hace que los pensamientos personales puedan ser leídos por todos los que te rodean — la internet como enfermedad.
Hay infinidad de novelas y cómics en el mismo tenor, donde los jóvenes no pueden apartarse de la casta en que han nacido o se descubren cosecha humana que desarrolla órganos a ser trasplantados a otros privilegiados. Unas cuantas han llegado al cine con suerte dispar, pero eso no significa que el género languidezca. Las redes están llenas de chats donde los lectores debaten los relatos incansablemente y hasta interactúan con los autores, a quienes alaban, les sugieren cosas y critican de modo despiadado si los relatos no evolucionan como esperaban.
Está claro que la distopía no es un género nuevo. El término data de 1868 y lo acuñó John Stuart Mill como antónimo de la utopía creada por Tomás Moro en 1516. Pero si en Moro utopía —literalmente en ninguna parte— servía para definir una sociedad ideal a la que debíamos aspirar, su antónimo describe la clase de sociedad infernal hacia la que tememos estar encaminándonos y, además, su condición viral, tan infecciosa como las pestes del Medioevo: lo opuesto a en ninguna parte es, de modo inevitable, en todas partes.
¿Fue un ingenuo Tomás Moro?

Hasta no hace mucho, las distopías como 1984 y Un mundo feliz estaban escritas por hombres y dirigidas a un público adulto, a quien sacudían para que reaccionase ante la inminencia de ciertos horrores. Hoy sigue habiendo distopías para grandes, pero sus mejores cultoras suelen ser mujeres como Margaret Atwood, la autora de El cuento de la criada y Oryx y Crake. Las distopías escritas para el público definido como Young Adult (YA) no sólo son pródigas en autoras mujeres, sino que además son leídas por más lectoras que lectores adolescentes.



Aunque parezca contradictorio con la visión de Carlyle, no es sorprendente que los adolescentes y jóvenes se sumerjan en un género tan deprimente. El psicólogo Laurence Steinberg, de la Temple University, reconoce que “cuando los adolescentes se sienten tristes, a menudo buscan insertarse en situaciones aún más tristes”. Lo cual explica desde la música de The Smiths hasta el movimiento emo, pasando por la saga libresca de Lemony Snicket llamada Una serie de eventos desafortunados (pronta a estrenar su segunda temporada en Netflix) hasta llegar al boom de los libros de John Green y en particular Bajo la misma estrella (The Fault in Our Stars, 2010) la Love Story teenager de nuestra época. La fobia a la tristeza parece ser, más bien, patrimonio de los adultos a medida que nos volvemos inelásticos y empezamos a temer que el mundo nos quiebre de modo irreparable.
Pero esa sensibilidad ante la tristeza que adquiere belleza artística no es, por supuesto, lo único que explicaría la afición de los más jóvenes por las distopías. Para empezar, aquellas que prefieren se diferencian de las pensadas para adultos en un aspecto esencial. De Orwell al Cormac McCarthy de El camino, las distopías para grandes tratan de embarcarnos en la causa para impedir que algo terrible, generalmente proyectado al futuro, termine por pasar. Pero las distopías que hoy leen los pibes y pibas, aun cuando también ocurran en el futuro, hablan de lo que les está pasando a ellos aquí y ahora. El autor de Uglies, Scott Westerfeld, lo definió de este modo: “Si el género los interpela y los hace sentirse identificados, es porque no hay nada más parecido a una distopía que la escuela secundaria”.

Escenas del delito americano
En la secundaria hay que fingir para ser cool o protegerse del bullying; las jerarquías son tan caprichosas como inquebrantables; uno se siente constantemente observado y basta un paso en falso para que la vida (social, al menos) llegue a un fin trágico. La presión para adaptarse al sistema puede ser tremenda, asfixiante. Por eso las nuevas distopías tienden a presentar regímenes totalitarios, que disfrazan su mano de hierro detrás de una fachada hedonista.
La otra gran diferencia entre las distopías actuales y las clásicas ya la anticipó The Matrix (1999) al advenir el siglo. Tanto Huxley como H. G. Wells imaginaban futuros complicados, pero remotos. Desde The Matrix, todos asumimos que la distopía ya llegó, y hace rato. No se trata del futuro sino de nuestro presente. Cuando hablamos de un sistema asfixiante, tecnocrático de un modo que le permite ser más controlador que un padre estricto, donde nada es como nos dijeron que era y la vida de un ser humano no vale una moneda (a no ser, claro, que forme parte del exclusivo club de los ricos como Creso), ya no estamos refiriéndonos a relatos como el film Brazil (1985) de Terry Gilliam: hablamos del hoy, de ahora, es lo que estamos viviendo —padeciendo— en este instante.
La otra gran contribución de The Matrix es esta: no sólo trajo la distopía al presente, sino que además encontró una forma de contar que algo siniestro puede estar ocurriendo, a escala planetaria, por debajo del simulacro de una democracia.



Es por eso que el público adulto abraza hoy la moda de las distopías: a través de series como El cuento de la criada y Black Mirror, pero pisando una huella que el público juvenil ya abrió a machetazos. Entre nosotros están teniendo éxito libros como Cadáver exquisito de Agustina Bazterrica —a la que tienta definir como distopía caníbal— y Escenas de El Delito Americano de Indio Solari, que el célebre artista empezó a escribir hace cuarenta años en un impulso claramente visionario.
Todo indica que estamos aceptando, por fin, que las fantasías concentracionales no eran producto de hormonas descontroladas y la proclividad de los más jóvenes al melodrama. El mundo se está poniendo oscuro, espeso e intenso. Hay naciones poderosas al mando de gente sacada de una de estas novelitas distópicas. (Trump se parece menos al presidente Snow de Los juegos del hambre que a su conductor televisivo: el vano, pomposo y ridículo Caesar Flickermann.) Y hasta el Papa admite que vivimos en un riesgo de conflagración nuclear que debe a tener al pobre Brad Bird sin pegar un ojo.
Las distopías para adultos tienden a los finales negros. En su ensayo para la antología Utopian and Dystopian Writing for Children and Young Adults (2003), Kay Sambell dice que “la derrota del protagonista es crucial para el impulso admonitorio de la distopía clásica”. Pero aunque algunos de los escritores más nuevos se atreven a eludir el happy end, la mayoría de los que escriben / filman distopías para un público joven tratan de encontrar una resolución que no clausure la esperanza. Está claro que avanzamos sin pausas hacia una serie de catástrofes autoinfligidas, pero —esto parecen preguntarse—, ¿no habrá forma de que surja una civilización mejor de entre las ruinas?
Por ejemplo aquello que en estas latitudes solíamos llamar, en otros tiempos, revolución.

The End of the F***cking World
La mayoría de estos relatos desemboca en una rebelión, una sublevación que implica violencia. Para ponerlo aún más claro: las fantasías de las nuevas generaciones vuelven a involucrar, por primera vez en cuarenta años, el estallido de una revolución. Extendida por todo el / los territorio(s). Y armada. Que no se toma a la ligera: The Hunger Games, que (re)inició este trend, no esconde el precio a pagar por un terremoto semejante, en términos físicos y psicológicos. (Permítaseme mencionar un granito de arena de cosecha personal: mi novela El rey de los espinos, primera de una serie y publicada en 2014, imagina el comienzo de un alzamiento liderado por jóvenes en la Argentina de 2019, que imaginé gobernada por un tipo cuyo apellido empieza con M.)
Algunos narradores parecen pensar que semejante circunstancia sería inviable, en un mundo donde el desbalance de poder es tan grande como el control que ejercen sobre nosotros. Por eso prefieren imaginar un potencial después, la posibilidad de que se pueda construir algo sobre las ruinas del apocalipsis que dan por sentado.
La quinta ola, de Rick Yancey, se plantea cómo sobrevivir en un mundo devastado por sucesivas invasiones alienígenas. Algunos relatos llegan al extremo de incluir tips concretos para no ser devorado por un mundo concentracional: el hacker adolescente de Little Brother de Cory Doctorow explica cómo fabricar un detector de cámaras con el rollo de cartón que hay dentro del papel higiénico y unas pocas luces L.E.D. Pero otros creen que nuestra suerte ya se ha acabado y prefieren pensar en un más allá literal. Ferryman, un cómic de Claire McFall que será llevado al cine, se concentra en lo que le ocurre a su joven heroína después de muerta, en su tránsito hacia el otro mundo. Y otros no hacen diferencia entre el infierno formal y el presente. La pareja central de The End of the F***cking World, comedia negra de origen inglés que acaba de estrenar Netflix, tiene tan pocas esperanzas que se lanza hacia la (pretendida) autodestrucción con los brazos abiertos.



Llegado este punto, se torna necesario dar vuelta la argumentación. Más que sorprendernos por la naturaleza mórbida de los paisajes que sobrevuela la imaginación joven, deberíamos preguntarnos: ¿cómo no van a verlo todo (casi) negro, a sentirse paranoicos y acorralados, si les estamos legando la peor versión del mundo desde el transcurso de la Segunda Guerra? A veces me pregunto si los poderosos de verdad no actúan hoy con semejante alevosía porque esperan que desechemos la democracia —que no ha sido todo lo que nos habían vendido, por cierto— y demos vuelta la página, resignándonos a los regímenes autocráticos que gobernaron durante casi toda la Historia.
Pero los jóvenes pueden estar deprimidos, o enojados, o confundidos pero no están vencidos, porque si lo estuviesen no serían jóvenes. “El deber de la juventud es desafiar la corrupción”, dijo Kurt Cobain, cuando el rock todavía significaba algo más que un telón de fondo sonoro para matar el tiempo. Y hoy existen muchos jóvenes (especialmente acá, donde se alentó una visión del mundo más solidaria que egoísta durante doce años) que se toman en serio ese deber, concibiendo la corrupción como un enemigo verdadero a combatir —quiero decir, no a la manera pour la gallerie que cacarea Maurizio—: la corrupción de la verdad, de la palabra, de la noción del trabajo, del sentido de comunidad, de la justicia y de la ley — la corrupción, en suma, de los valores más esenciales del sistema democrático.
La frase de Carlyle se vuelve más atinada cuando se la reproduce completa: “La juventud es la estación alegre de la vida; pero a menudo lo es sólo debido a lo que espera, más que por aquello que alcanza en verdad, o de lo que escapa”.
Hoy la juventud latinoamericana, y en particular la argentina, entienden que la cosa no pasa por la magia. Si algo va a torcerle el brazo al régimen más distópico, serán la cultura y la política incorruptibles.
Marcelo Figueras



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Mauricio Ibáñez - Shades of Light & Darkness (2016)

Vamos con otro disco del guitarrista chileno Mauricio Ibáñez, que ya habíamos presentado en el blog cabeza, mayormente instrumental, atmosférico, plagado de climas y de buen gusto, "Shades of Light & Darkness" es un álbum que muestra diferentes géneros musicales y estados de ánimo. Se relaciona con diferentes aspectos de la vida humana, como la sensación de asombro, crecer, lidiar con una relación problemática, el éxito y el fracaso, luchar por nuestros propios sueños y más. Cada una de las canciones habita un mundo sonoro único, algunas canciones tienen un tono más claro y otras más oscuras, de ahí el título, con temas muy agradables, melancólicos, soñadoros, algunos más oscuros y tensos, donde priman las melodías cristalinas y los aires ensoñadores. Un lindo trabajo que les entrego en el día del trabajador, regalito del blog cabezón!. Artista: Mauricio Ibáñez Álbum: Shades of Light & Darkness Año: 2016 Género: Progresivo atmosférico Duración: 62:34 Refe

Soft Machine - Facelift (France & Holland) (2022)

Cerrando otra semana a pura música en el blog cabeza, volvemos a traer un registro histórico de Soft Machine en vivo, o mejor dicho, dos registros pero este disco dobre muestra a los muchachos en el 2 de marzo de 1970 en el Théâtre de la Musique, París, Francia, mientras que en el segundo álbum se los puede escuchar en el 17de enero del mismo año en Concertgebouw, Amsterdam, Países Bajos. Y como esto no tiene ni necesita mucha presentación, paso a despedirme hasta el miércoles de la semana próxima, y espero que no me extrañen porque les dejé bastante música y reflecciones como para que estén entretenidos en sus momentos de ocio. Artista: Soft Machine Álbum: Facelift (France & Holland) Año: 2022 Género: Escena Canterbury Duración: 1:55:59 Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Acá podrán disfrutar a los Soft Machine en vivo y tocando en la cima de su mejor momento. Rutledge, Hopper, Wyatt y Dean parecen juntos una fuerza de la naturaleza a la que nada se

Skraeckoedlan - Vermillion Sky (2024)

Entre el stoner rock, el doom y el heavy progresivo, con muchos riffs estupendos para todos y por todos lados, mucha adrenalina y potencia para un disco que en su conjunto resulta sorprendente. El segundo disco de una banda sueca que en todo momento despliega su propio sonido, a 4 años desde su anterior álbum, "Earth". Saltarás planetas, verás colisionar cuerpos celestes, atravesarás galaxias y te verás arrastrado hacia la nada que lo abarca todo, conocerás el vacío y el fuego abrasador de los soles, y también encontrarás algunos arcoíris desplegándose bajo el cielo bermellón. He aquí un viaje interestelar por el universo de los sonidos, en una búsqueda tremenda y desgarradora, un disco muy bien logrado, que muestra una de las facetas de los sonidos de hoy, donde bandas deambulan por el under de todos lados del mundo en pos de su propio sonido y su propia identidad, y también (al igual que muchos de nosotros) su lugar en el mundo terrenal, tan real y doloroso. Los invito

Guranfoe - Gumbo Gumbo (2022)

Como corresponde al comienzo de semana, empezamos un lunes con un gran disco, y ahora de una de esas nuevas bandas que no tienen nada que envidiarle a los grandes monstruos de antaño. ahora con su segundo y último disco. En una entrega totalmente instrumental y a lo largo de todo el disco estos músicos ingleses nos brindan una exposición de como un disco puede ser melódico, apasionado, imaginativo, complejo, temerario, dinámico, adrenalítico y muchos adjetivos más que no alcanzan para describir toda la música de estos chicos, ahora arremetiendo con temas que fueron creados en sus inicios, incluso que fueron interpretados en vivo pero nunca grabados, y razones tienen ya que este material no da para que se pierda en el olvido, ya que este álbum suena tan hermoso como se ve su portada. Cinco temas que son técnicamente brillantes y que recuerdan a una colisión entre Zappa y Camel. Una fusión de folk, jazz y Canterbury que es tan psicodélica como progresiva, intensamente melódica y fá

Bosón de Higgs - Los Cuentos Espaciales (2023)

Para terminar la semana presentamos un disco doble muy especial, desde Ecuador presentamos a una banda que ya tiene un nombre particular que los define: Boson de Higgs, que como ópera prima se manda con un concepto inspirado en el cosmos, la astronomía en un viaje interestelar de 15 temas que tienen además su versión audiovisual, en un esfuerzo enorme que propone la divulgación científica y cultural de un modo nuevo, donde se aúnan la lírica en castellano, el rock alternativo, la psicodelia, el space rock, el hard rock y el rock progresivo. Un álbum doble sumamente ambicioso, con muy buenas letras y musicalmente muy bien logrado y entretenido en todos sus temas (algo muy difícil de conseguir, más pensando si es su primera producción) y donde puede verse en todo su esplendor en su versión audiovisual que obviamente no está presentado aquí salvo en algunos videos, pero que pueden ver en la red. En definitiva, dos discos muy buenos y realmente asombrosos para que tengan para entretenerse

Video de Los Viernes - Nostalgia del Hogar "Feel Like Going Home" 2003

The Blues es una serie documental producida por Martin Scorsese en 2003, declarado "Año del Blues" en Estados Unidos, genero que influyo al jazz y al rock. Cada una de las siete películas que componen la serie ha sido dirigida por un cineasta entusiasta del género y en ellas se hace un repaso su origen y desarrollo a lo largo del siglo xx Hoy toca el turno de Nostalgia del Hogar " Feel Like Going Home 2003" Dirigida por el propio Scorsese, este primer film de la serie rinde homenaje al Delta blues, a los orígenes del género, recorriendo el Estado de Misisipi de la mano del músico Corey Harris, para continuar después viajando por el continente africano en busca de las raíces del Blues. Feel like going home habla de músicos que se criaron alrededor de los algodonales, sin dinero ni comida, allí surgieron unos músicos que aliviaban las vidas de la gente como John Lee Hooker, Willie King, Son House o Robert Johnson. Músicos que se adaptaban a los tiempos, como O

Rick Miller - One of the Many (2024)

Para empezar el día y la semana nos vamos a Canadá de la mano del veterano multi-instrumentalista Rick Miller que presenta su último y mejor trabajo. Desplegando un rock progresivo atmosférico muy emocional, con muchas texturas sonoras y lleno de buen gusto, inspirado en artistas como Pink Floyd, The Pineapple Thief y Steve Hackett (ojo, solo inspirado), siempre con temáticas líricas ambiciosas, sombrías y bellas como su música y la tapa de sus discos. Este es un viaje a través de paisajes sonoros ricos, cinematográficos, etéreos melancólicos, nostálgicos y oscuros, con mucha sensibilidad melódica, ofreciendo capas, sofisticados arreglos que brindan una experiencia inmersiva que nunca deja de sorprender e impresionar, pero al mismo tiempo accesible y atractivo. Te invito a un mundo sonoro intrigante, con cautivadoras melodías de música atractiva, estimulante y gratificante, ideal para comenzar la semana en el blog cabeza. Artista: Rick Miller Álbum: One of the Many Año: 2002

Cuando la Quieren Enterrar, la Memoria se Planta

El pueblo armado con pañuelos blancos aplastó el intento de impunidad . Alrededor de medio millón de personas se manifestaron en la Plaza de Mayo para rechazar categóricamente el 2x1 de la Corte a los genocidas. No fue la única, hubo al menos veinte plazas más en todo el país, todas repletas, además de manifestaciones en el exterior. Una multitud con pañuelos blancos en la cabeza pudo más que todo el mecanismo político-judicial-eclesiastico-mediático, forzando al Congreso a votar una ley para excluir la aplicación del "2x1" en las causas de lesa humanidad. Tocaron una fibra muy profunda en la historia Argentina, que traspasa generaciones. No queremos genocidas en la calle: es tan simple como eso. Tenemos que tolerar las prisiones domiciliarias a genocidas, que se mueran sin ser condenados o que sean excarcelados gracias a los jueces blancos. Cuesta muchísimo armar las causas, años. Muchos están prófugos, muchos no pudieron condenarse por falta de pruebas y otros porque tard

Los Dos - Caminos (1974)

En nuestra recorrida por el rock mexicano hoy revisamos un disco humilde pero bien logrado, sin esperar demasiado tampoco, y copio un comentario que hace referencia justamente a ello: "Es refrescante escuchar a músicos que se limitaban a hacer lo que les venía en gana, sin preocuparse de ser considerados autores geniales y con ideas nuevas. Los Dos eran Allan y Salvador, un dúo muy limitado musicalmente; no obstante, esas carencias la suplen con honestidad: mucha honestidad. Su mezcla, algo burda, de rock-folk, música tradicional latina y canto nuevo chileno, tiene momentos por demás emotivos y conmovedores. Sus letras eran muy sencillas y poco rebuscadas, en su mayoría acerca del amor". Disco raro, muy poca información se encuentra en la red, a mi parecer uno de los pocos discos hechos en México en los 70’s con un sonido muy jipi y folk. Eso lo describe bien, bien jipi y folk... Artista: Los Dos Álbum: Caminos Año: 1974 Género: Rock psicodélico / Folk rock Dura

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.